Barcelona ha acogido hoy la precios y emocionante etapa final de la Volta a Catalunya, en la que se ha exhibido Primoz Roglic. Tras el sinsabor de ayer, cuando el mal tiempo y el plantón de los corredores provocaron que la etapa reina de la carrera se comprimiera a poco más de 20 kilómetros, hoy la ronda catalana ha tenido un espectacular fin de fiesta. Llegaba Juan Ayuso con apenas un segundo de ventaja sobre Roglic en la general, así que todo se decidiría los dos sprints bonificados y, lógicamente, la disputa por el triunfo parcial de la etapa.
Ha sido un sensacional día de ciclismo en Barcelona. El circuito final en Montjuic invita al espectáculo siempre, pero este año, con la igualdad extrema entre los dos primeros clasificados, y con ganas también de resarcirse de la polémica de ayer, nos ha brindado una jornada espléndida, de mucho nivel, culminada por un recital de Roglic, que se ha llevado la etapa y la general.
Roglic se situó líder virtual de la carrera en el primer sprint intermedio, casi nada más empezar la etapa. en el que el Red Bull Bora lo bordó. El ciclista esloveno ganó, pero es que además su coequipier Nico Denz entró segundo, por delante de Ayuso. Esto significaba que Roglic se llevó tres segundos de bonificación y Ayuso, uno, por lo que el esloveno pasaba a ser líder con una ventaja de apenas un segundo. El segundo sprint bonificado fue en el primer paso por meta antes del circuito final. El UAE de Ayuso decidió tirar del pelotón para impedir que se formara una fuga y que así el español pudiera intente recuperar el liderato. El español ganó ese segundo sprint intermedio y Roglic fue tercero, por lo que Ayuso volvía a ser líder con apenas un segundo de ventaja.
Se sucedieron después lo ataques. Cambiaron de nuevo las tornas, en ese momento al UAE de Ayuso le interesaba que se formara una fuga, mientras que pasaba a ser el Red Bull-Bora de Roglic el que tenía que intentar evitar una escapada. Atacó Richard Carapaz (EF) y tas él saltó Bruno Armirail (Decathlon-Ag2r), pero abrieron camino. A 25 kilómetros de meta se fue en solitario Tom Donnenwirth (Groupama-FDJ), que tampoco llegó lejos.
En el antepenúltimo paso por el Castillo de Montjuic, a falta de 20 kilómetros para el final, sorprendió con un potente ataque Roglic, que se fue solo hacia adelante. Ni Ayuso ni Egan Bernal (Ineos), que fue el que con más ahínco lo intentó, fueron capaces de seguir su estela. En el grupo principal, Ayuso se quedó sin compañeros, así que no pudo poner a nadie a tirar para recortar distancias. El español hablaba por la radio con sus directores, que le pidieron no gastar fuerzas ni responder en primera persona, para esperar a que sus coequipiers del equipo emiratí trabajaran para él. En ese impasse, se lanzaron en persecución de Roglic el ganador de la etapa de ayer, Quin Simmons (Lidl-Trek), y Simon Yates (Visma-Lease a Bike), pero fueron cazados.
Ya con recuerdos, Marc Soler lo dio todo para Ayuso y al UAE le echó una mano también el Lotto, lo que permitió rebajar la ventaja de Roglic al entorno de los 15 segundos. Justo en ese momento aceleró Enric Mas (Movistar), tercero en la general, sabedor de la debilidad de Ayuso. A Mas se le unieron Axel Laurance (Ineos), Mikel Landa (Soudal-Quick Step) y Lennert Van Eetvelt (Lotto). El cuarteto no se entendió y Roglic volvió a ampliar su ventaja.
El esloveno comenzó la última vuelta con un 17 segundos de renta. Adam Yates, compañero de Ayuso en el UAE, tiró del grupo, pero no fue capaz de quitarle tiempo a Roglic. Laurens De Plus (Ineos) atacó en la última subida y se juntó a él Van Eetvelt, lo que permitió acortar la distancia con el esloveno, pero no lo suficiente como para impedirle la victoria de etapa y, por lo tanto, el triunfo en la general final. Un recital fabuloso de Roglic, un ciclista admirable que nunca se da por vencido. A su lado en el podio final, segundo, Juan Ayuso, que está llamado a ser el gran rival del esloveno en el Giro de Italia. Pero esa ya será otra historia. Enric Mas concluyó tercero.
Hoy también ha sido día de clásica, de la Gante-Wevelgem, con sus respectivas ediciones masculina y femenina. En la prueba masculina, Mads Pedersen (Lidl-Trek) ha revalidado el título conseguido el año pasado con una auténtica exhibición. En ausencia de Van der Poel y Pogacar, hoy el extraterrestre ha sido Pedersen. Se marchó hacia adelante en solitario a más de 50 limoneros de meta y ganó a lo campeón la tercera Gante-Wevelgem de su carrera, tras sus victorias en esta carrera en 2020 y 2024. Jonathan Milan, compañero de equipo de Pedersen, no pudo lograr el doblete, ya que que perdió el sprint del grupo ante Tim Merlier (Soudal-Quick Step), pero sí terminó tercero y subió al podio.En la prueba femenina, en la parte decisiva de la carrera se formó un quinteto por delante con Lorena Wiebes (SD Worx), Lotte Kopecky (SD Worx) Chloé Dygert (Canyon SRAM), Elisa Longo Borghini (UAE) y Letizia Borghesi (EF), pero no abrieron camino y a 27 kilómetros del final fueron cazadas.
Una gez se frustró ese corte, el SD Worx se encargó de poner orden en el grupo para preparar la llegada masiva, en la que Wiebes era la favorita indiscutible. La ciclista neerlandesa, con el dorsal uno de vigente ganadora de la carrera y enfundada en el maillot de campeona de Europa, ganó muy sobrada. Es ya su séptima victoria en lo que va de temporada y con ella consigue el triunfo número 100 de carrera. Un centenar de ciclista, una detrás de otra, para la mejor velocista del mundo. Elisa Balsamo y Charlotte Kool la han acompañado en el podio final.
Comentarios