Mañana comienza la primera grande del calendario, la Vuelta a España femenina. Será una ronda norteña, de este a oeste, de Barcelona a Asturias, con Demi Vollering (FDJ Suez) como defensora del título, y con un recorrido atractivo. Junto a ella, en la escuadra francesa estarán también, entre otras, Juliette Labous y Évita Muzic, así que el equipo francés será sin duda la escuadra a seguir.
Pauline Ferrand-Prévot liderará la escuadra del Visma-Lease a Bike, en la que Marianne Vos volverá a buscar triunfos parciales en las jornadas destinadas al sprint. El Movistar contará con Marlen Reusser y Liane Lippert como jefas de filas. Otros nombres a tener en cuenta son los de Anna Van der Breggen (SD Worx), Mavi García (Liv-AlUla-Jayco), Yara Kastelijn (Fenix-Deceuninck), Pfeiffer Georgi (Picnic PostNL), Kristen Faulkner (EF), Thalita de Jong (Human Powered Health) y Justine Ghekiere (AG Insurance-Soudal).
Estas son las etapas de la prueba.
La carrera echará a rodar con una contrarreloj por equipos, una especialidad cada vez menos frecuente en el ciclismo, siempre de una gran belleza. Serán apenas ocho kilómetros de un circuito urbano por las calles de Barcelona, que sigue demostrando así su compromiso con el ciclismo tras acoger la salida de la Vuelta masculina hace dos años y antes de ser la ciudad donde comience el Tour de Francia masculino en 2026.
La presencia de un puerto de segunda categoría nada más tomarse la salida de la primera etapa en línea de la carrera, con comienzo en Molins de Rei y final en Sant Boi de Llobregat, animará los ataques desde el comienzo. El final parece destinado al sprint.
La tercera etapa, entre Barbastro y Huesca, también es propicia para ver un final masivo salvo que el viento haga acto de presencia y lleguen los abanicos.
Al cuarto día llegará la montaña a la carrera, con un puerto de segunda y otro de tercera, este último, lo suficientemente cerca de meta como para ver batalla entre las favoritas.
La quinta etapa está llamada a ser clave en la disputa por la general, ya que concluirá en las Lagunas de Neila, puerto mítico de la Vuelta a Burgos.
La penúltima etapa de la Vuelta femenina presenta un recorrido llano, propicio para las velocistas, salvo que el viento o cualquier otra circunstancia aparezca de sorpresa.
Asturias es sinónimo de pasión por el ciclismo y grandes puertos. Allí se coronará la vencedora de esta edición de la Vuelta, que se decidirá en una jornada final con un puerto de segunda y dos de primera, incluido el muy exigente Alto de Cotobello, en cuya cima está situada la meta.
Eurosport y Teledeporte emitirán cada etapa de la prueba.
Comentarios