Previa del Giro de Italia


 La 108 edición del Giro de Italia echará a rodar mañana, viernes 9 de mayo, en Albania. Una edición de la corsa rosa que se presenta como un cara a cara entre Primoz Roglic, ganador de cuatro Vueltas a España y un Giro de Italia, y Juan Ayuso, de insultante juventud, que ha dicho claramente en los días previos de la carrera que no viene al Giro a hacer podio, sino a ganar. 

Fiel a su ambición, el español, que ha logrado este año cinco victorias (la Drôme Classic, el Trofeo Laigueglia, la Tirreno-Adriático más una etapa y una etapa de la Volta a Catalunya). Por galones, palmarés y veteranía, Roglic parte como el máximo favorito a la victoria. El esloveno ha ganado esta temporada la Volta a Catalunya, en la que venció ante Ayuso, y dos etapas. Junto a Ayuso, forman parte del equipo emiratí Adam Yates, Igor Arrieta, Filippo Baroncini, Isaac Del Toro, Rafał Majka, Brandon McNulty y Jay Vine. Un equipo muy serio, el más poderoso, de entrada, de este Giro. Al lado de Roglic estarán en el Red Bull-Bora Giovanni Aleotti, Nico Denz, Daniel Felipe Martínez, Gianni Moscon, Giulio Pellizzari, Jan Tratnik y Jai Hindley, ganador del Giro en 2022. 

La lista de candidatos a la general la completan, entre otros, Antonio Tiberi (Bahrein), Pello Bilbao (Bahrein), Mikel Landa (Soudal-Quick Step), Richard Carapaz (EF), Tom Pidcock (Q36.5),  Egan Bernal (Ineos), Thymen Arensman (Ineos), Giulio Ciccone (Lidl-Trek), Nairo Quintana (Movistar) o Einer Rubio (Movistar). 

No piensan en la general pero sí deberían ser animadores de la prueba Wout Van Aert (Visma-Lease a Bike), Marc Hirschi (Tudor), Mads Pedersen (Lidl-Trek), Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), Derek Gee (Israel), San Bennett (Decathlon-Ag2r), Edoardo Affini (Visma-Lease a Bike), Romain Bardet (Picnic-Post NL), Diego Ulissi (XDS Astana), Lorenzo Fortunato (XDS Astana) y David Gaudu (Groupama-FDJ). 

Todo ello, en un recorrido como el que sigue.



La primera etapa, con final en Tirana, incluye un puerto de segunda y dos de tercera, por lo que no es descabellado en absoluto que los candidatos a la victoria final en la general luchen por la primera maglia rosa.



El segundo día, contrarreloj individual de 13,7 kilómetros. Otro día para ver en acción a los hombres de la general.



El Giro se despide de Albania con otra etapa exigente, que incluye un puerto de segunda categoría, aunque muy lejos de meta.

Tras un primer día de descanso, que es más bien de traslado, el Giro entrará en Italia el martes, 13 de mayo, con una jornada llana con final en Lecce, propicia para los velocistas. 



La quinta etapa presenta un perfil algo más escarpado, sobre todo, en su tramo final. 



La sexta etapa, con final en Nápoles, volverá a suponer una oportunidad para los hombres rápidos.

Vuelve la montaña con el final en alto en Tagliacozzo, de primera categoría. 

La octava etapa, por los Apeninos, tiene un desnivel de 3.700 metros.



La novena etapa, antes del segundo día de descanso de la prueba, es una de las más esperadas del Giro, con cinco tramos de sterrato que suman 29,5 kilómetros. 

Tras el segundo día de descanso, los ciclistas se enfrentarán a la segunda contrarreloj de esta edición, con un recorrido de 28,6 kilómetros entre Lucca y Pisa.


 

La undécima etapa, de media montaña, tiene tres cotas de montaña y un final cuesta arriba que animará el desenlace.

Al día siguiente, camino a Viadana, jornada llana destinada al sprint. 

Jornada interesante, con un circuito final que puede dar mucho juego. 

Siempre es raro que en fin de semana se dispute una etapa llana en una gran vuelta, pero es lo que ocurrirá en esta jornada decimocuarta.

Jornada de media montaña, con el Monte Grappa a mitad del recorrido, antes del último día de descanso. 



Después de un día de descanso, la etapa con más desnivel de esta edición del Giro, cerca de 5.000 metros. Día durísimo con las ascensiones a La Fricca, Candriai, Vigo Cavedine, Monte Velo y la subida final a San Valentino.



El Passo del Tonale y el Mortirolo esperan a los ciclistas en esta decimoséptima etapa. 

Jornada de transición antes de la traca final.

Etapa durísima que encadena las ascensiones a Serra, el Col Tzecore, el Col Saint-Pantaléon, el Col de Joux y la subida final a Antagnod, antes de la menta en Champoluc.



La penúltima etapa del Giro incluye las ascensiones encadenadas a la Colle delle Finestre y la subida final a Sestrière. 



El Giro terminará en Roma, la ciudad eterna, con una jornada llana que servirá de homenaje al vencedor. 

Comentarios