Este domingo, 6 de julio, un día después del comienzo del Tour de Francia masculino, comenzará una nueva edición del Giro de Italia femenino. Un año más, por lo tanto, la prueba italiana coincidirá con la Grande Boucle, la carrera que más atención mediática despierta, lo que inevitablemente resta seguimiento al Giro, aunque, por supuesto, en el blog daremos cuenta de lo que ocurra cada día de competición.
Afortunadamente, el año que viene el Giro femenino cambiará de fechas y comenzará después del Giro masculino, lo que permitirá que la corsa rosa femenina acapare los focos y, de paso, también distanciará así la carrera italiana del Tour femenino, algo que será positivo, ya que ahora mismo la excesiva cercanía entre ambas desincentiva a algunas corredoras a hacer el doblete. Es lo que ha pasado, por ejemplo, con Demi Vollering (FDJ-Suez), que ha decidido no correr el Giro y hacer en su lugar una concentración en altura para afinar su preparación para el Tour.
La baja de Vollering, la mejor ciclista del mundo en las carreras por etapas, posiblemente abrirá aún más el abanico de posibles ganadoras del Giro. Elisa Longo Borghini (UAE) defenderá el título conquistado el año pasado. La ciclista italiana, siempre combativa, llega a la corsa rosa con cuatro triunfos esta temporada, el UAE Tour más una etapa, la A Través de Flandes y la Flecha Brabanzona.
También serán de la partida Anna Van der Breggen y Lotte Kopecky, quienes liderarán al siempre poderoso SD Worx. El equipo Movistar buscará también protagonismo y aspira a todo con Marlen Reusser, flamante ganadora de la Vuelta a Suiza, y con Liane Lippert como referencia. Por su parte, el FDJ-Suez no contará con Vollering, pero sí con Évita Muzic y con Juliette Labous. La mítica Marianne Vos (Visma-Lease a Bike) también buscará sus oportunidades para seguir ampliando su leyenda.
Bérgamo acogerá la salida del Giro, con una contrarreloj individual de 13,6 kilómetros que permitirá marcar las primeras diferencias.
La segunda etapa concluirá en Aprica, por lo que la primera etapa en línea ofrecerá también el primer duelo con final en alto para las favoritas.
La tercera etapa incluye también un puerto, y además muy exigente, el Passo del Tonale, de primera categoría, pero su cima está demasiado lejos de meta como para pensar en grandes batallas por la general.
La cuarta etapa volverá a ofrecer un nuevo final el alto, por lo que el duelo por la maglia rosa se situará otra vez en el centro.
Al quinto día, jornada totalmente llana, destinada al sprint.
El Giro visitará San Marino en su sexta etapa, una atractiva jornada escarpada de media montaña.
Como suele ser habitual en las carreras por etapas, el penúltimo día del Giro será sinónimo de etapa de montaña. Las ciclistas subirán dos puertos de segunda y uno de tercera antes de la ascensión final a Monte Nerone, donde está situada la meta y donde podría decidirse la carrera.
Para el último día, la organización ha elegido un recorrido muy atractivo en Imola, con un circuito que incluye la ascensión a Mazzolano, de cuarta categoría, y a la Cima Gallisterna, de tercera. Se pasará tres veces por ellas.
Eurosport y Max retransmitirán la carrera.
Comentarios