Vingegaard gana su primera Vuelta


Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia en 2022 y 2023, ha sumado hoy la tercera grande a su palmarés tras imponerse en la Vuelta a España. El ciclista danés del Visma-Lease a Bike ha cumplido los pronósticos que lo señalaban como el máximo favorito a la victoria final cuando la carrera echó a rodar hace tres semanas desde tierras italianas, en lo que parece una eternidad. En ningún momento ha dado la impresión de sufrir lo de ver peligrar su triunfo final, pero tampoco ha transmitido un dominio arrollador como al que nos tiene acostumbrados su némesis en el Tour, Tadej Pogacar. 

Sin el mejor ciclista del mundo en liza, Vingegaard ha ganado la Vuelta con João Almeida (UAE) como segundo clasificado y Tom Pidcock (Q36.5) tercero. No han podido subir al podio final de Madrid, porque las manifestaciones contra las masacres israelíes en Gaza han obligado a suspender la última etapa de la carrera. 

Vingegaard, el ciclista que más resiste ante Pogacar cuando él partidos en las grandes vueltas, ha ganado la Vuelta con claridad. Es su tercera grande, la primera que logra después de la muy dura caída en la Vuelta al País Vasco del año pasado. El ciclista danés es admirable y no lo hace menos el hecho de que le haya tocado convivir con el mejor corredor del mundo y serio aspirante a ser el mejor de todos los tiempos. Hoy no ha tenido su foto en el podio final de Madrid, pero se lleva un triunfo que engrandece su palmarés. Muy merecida victoria. 



Otros nombres propios de esta Vuelta han sido También deberían haber tenido su momento de gloria Jay Vine (UAE), ganador de la clasificación de la montaña; el equipo UAE, el mejor con diferencia de esta Vuelta, en la que han ganado siete etapas con Vine, Almeida, Juan Ayuso y Marc Soler; Mads Pedersen (Lidl-Trek), ganador de la regularidad y de una etapa, y Matthew Riccitello, el mejor joven de la carrera, cuyo equipo, el Israel Premier Tech, ha sido el centro de manifestaciones y protestas a lo largo de toda la Vuelta, en especial, en su tramo final.

Conviene no  olvidar que es la UCI la que tiene capacidad de prohibir la participación de equipos israelíes, como sí hizo con los equipos rusos tras la invasión de Ucrania. Es la UCI la responsable de esto. Sólo ella puede impedir participar al Israel Premier Tech en carreras ciclistas como la Vuelta o como todas las demás en la que ese equipo participa y donde no ha habido protestas, no al menos de esta magnitud. 

También han sido protagonistas en esta Vuelta, entre otros, Jasper Philipen (Alpecin-Deceuninck), ganador de tres etapas en esta edición de la Vuelta; David Gaudu (Groupama-FDJ) y Egan Bernal, Filippo Ganna y Ben Turner, que dieron sendos triunfos parciales al Ineos. El mejor español de la general ha sido Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA), decimotercero.  

Comentarios