Vuelta a España: Faltan 8 días

Comienza la marcha atrás para la Vuelta a España 2013. Será la edición número 68 de la ronda española. Como hacemos siempre en el blog con las grandes vueltas, haremos una previa detallada desde hoy y hasta el día previo a la carrera. Después, lo mejor, el seguimiento de la prueba desde su salida en tierras gallegas hasta el clásico final en Madrid. Hoy, vamos a hablar de la historia de la carrera. Su primera edición se celebró en el año 1935. Su antecedente más claro es el Gran Premio de la República, que se disputó entre 1932 y 1936. Fueron las primeras carreras a nivel nacional y estuvieron promovidas por los fabricantes de bicicletas de Éibar. El recorrido era Éibar-Madrid-Éibar.

La Vuelta Ciclista a España como tal nació en 1935 gracias al impulso de Clemente López Doriga y de Juan Pujol, director del diario Informaciones. En este sentido, el origen de la Vuelta tiene en común con el del Giro y el Tour la presencia de un periódico como impulsor y promotor de la competición. Ellos dos organizaron la primera edición de la ronda española. Constaba de un recorrido de 3.431 kilómetros repartidos en 14 etapas. La primera etapa de la historia de la carrera fue Madrid-Valladolid. Se llevó la victoria el belga Gustaaf Deloor por delante del español Mariano Cañardo. Se produjo así el escenario ideal en la Vuelta a España: al menos un gran corredor extranjero que dé fuste, al lado de las grandes estrellas nacionales, a la carrera. 

En 1936 se celebró la segunda edición de la Vuelta, pese a la situación política y social que vivía el país. Repitió victoria Deloor. La Guerra Civil frenó, como tantas otras cosas, como tantos otros sueños, la Vuelta. No se volvió a celebrar hasta 1941. En esa edición casi no hubo participación extranjera y la victoria fue para Julián Berrendero. La Segunda Guerra Mundial también provocó un nuevo parón en la carrera. En 1945, el diario Ya se hizo cargo de la organización de la Vuelta. Delio Rodríguez se levó aquella edición. En 1950, este periódico decidió renunciar a la organización de la carrera y se dejó de celebrar durante cinco años. A partir de 1955 fue El Correo Español/El Pueblo Vasco el medio que se puso al frente de la organización de la ronda española. Desde entonces, la carrera se ha disputado anualmente sin interrupciones. 

Una de las curiosidades más atractivas de la historia de la Vuelta, que además sigue en constante evolución, es el cambio del color del maillot de líder. Si el rosa y el amarillo del Tour vienen de muy lejos, en la Vuelta el color del primer clasificado ha variado mucho, la última vez, hace un par de años. Empezó siendo naranja en las dos primeras ediciones. Pasó a ser blanco en 1941 y regresó al naranja en 1942. Cuando el diario Ya se puso al frente, adoptó el rojo, aunque luego cambio a blanco con una franja horizontal. En 1955, con El Correo como organizador, se adopta el color amarillo. En 1977 hubo una excepción y el maillot de líder fue naranja. Más recientemente, en 1999, se pasó al color oro y desde 2010 el maillot de líder es rojo. 

Otro asunto curioso es el final de la carrera, que generalmente ha sido en Madrid, pero no siempre. En las ediciones de 1955, 1956, 1957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969 y 1970, la Vuelta terminó en Bilbao. De 1972 a 1976, el lugar de llegada fue San Sebastián, que repitió en 1978. Entre medias, la ronda español terminó en Miranda de Ebro en 1977. En 1985 el final estuvo situado en Salamanca y en 1986 en Jerez de la Frontera. En 1993 se vivió una Vuelta muy gallega con salida en La Coruña y final en Santiago de Compotela. El resto de ediciones, Madrid acogió el desenlace de la prueba. 

El palmarés por países de la Vuelta muestra que nuestra ronda es muy local, con una abrumadora mayoría de victorias españolas. Generalmente, ha sido así. Hay que recordar en este punto otra particularidad histórica de la Vuelta: sus fechas. Hasta 1995 se disputaba en el mes de abril, por lo que era la primera gran vuelta del calendario por delante de Giro y Tour. Ahora, es la última, al situarse en septiembre-finales de agosto. Eso tiene su parte positiva y negativa. Sería un debate muy largo analizar si eran mejores las fechas anteriores o las actuales. Como decía, España lidera el ranking histórico con 32 victorias, muy por delante de Francia (9), Bélgica (7), Suiza e Italia (5). 

Individualmente, el corredor más laureado es Roberto Heras, que ganó cuatro ediciones de la carrera (2000, 2003, 2004 y 2005). Le sigue el suizo Tomy Rominger con tres (1992, 1993 y 1994). Después hay un grupo de siete corredores con dos victorias en la general. Son: Gustaaf Deloor (1935, 1936), Julián Berrendero (1941, 1942), José Manuel Fuente (1972, 1974), Bernard Hinault (1978, 1983), Pedro Delgado (1985, 1989), Alex Zulle (1996, 1997) y Alberto Contador (2008, 2012). En cuanto a victorias parciales, el español Delio Fernández es el primero con sus 38 etapas. Está muy destacado. 20 tiene Alexandro Petacchi; 18 Laurent Jalabert y Rik Van Looy; 16 Sean Kelly y 14 Gerben Karstens. Por países, los ciclistas españoles han ganado 540 etapas, los belgas se han llevado 196 y los italianos 174. Francia es cuarta en este ranking con 108, seguido por Holanda (101) y Alemania (60). El corredor que más días ha vestido de líder es Alex Zulle (48), por delante de Roberto Heras (34) y Gustaaf Deloor y Delio Rodríguez (32). 

Comentarios