Yates gana, Healy es líder y Pogacar se defiende atacando


El 14 de julio en Francia es sinónimo del recuerdo de la toma de la Bastilla, de celebración de la enorme influencia histórica de este increíble país en el mundo, de desfile militar en París, de escuchar la irónica canción La Mauvaise Réputation, de Brassens, en la que habla de quedarse en la fama el día de la fiesta nacional… Y, por supuesto, también es sinónimo de etapón en el Tour de Francia. En condiciones normales, hoy, lunes, el Tour tendría hoy su primer día de descanso, pero antes que lunes hoy es 14 de julio y no puede haber un 14 de julio sin etapa atractiva en la ronda gala. 

El recorrido, con ocho ascensiones puntuables y un desnivel acumulado de más de 4.400 metros, no podía ser más propicio para que hoy el Tour celebrara el día de la Bastilla con un festín de ciclismo. Y así ha sido, con un cambio de líder (ahora pasa a vestir el amarillo Ben Healy), una muy agresiva estrategia del Visma-Lease a Bike de Jonas Vingegaard, que además ha ganado hoy la etapa con Simon Yates, y una defensa impecable a título individual de Tadej Pogacar (UAE). Un día que nos recuerda que queda mucho Tour por delante. 

De salida, atacó Julian Alaphilippe (Tudor), mito y leyenda viva del ciclismo francés, tal vez el corredor de aquel país más influyente y más querido por el público de los últimos años. Enseguida también se sumó a la fiesta Lenny Martínez (Bahrein), sobre el que la afición francesa deposita, con razón, mucha confianza. De momento, hoy se ha situado líder de la montaña. Y, con ellos, claro, muchos más ciclistas, en una sucesión interminable de ataques, hasta que se consolidó la extensa fuga. La formaron, además de los dos ciclistas mencionados, Ben Healy (EF), Aurélien Paret Peintre(Decathlon-Ag2r), Ben O'Connor (Jayco-AlUla), Neilson Powless (ED), Quentin Pacher (Groupama-FDJ), Steff Cras (TotalEnergies), Ilan Van Wilder (Soudal-Quick Step), Simon Yates (Visma-Lease a Bike), Alex Baudin (EF), Harrison Sweeny (EF),Thymen Arensman (Ineos), Joseph Blackmore(Israel), Victor Campenaerts (Visma-Lease a Bike), Simone Velasco (XDS-Astana), Quinn Simmons(Lidl-Trek), Alexey Lutsenko (Israel),Raúl García Pierna (Arkea), Bruno Armirail (Decathlon-Ag2r), Clément Champoussin (XDS-Astana), Michael Woods (Israel), Anders Johannessen (Uno-X), Valentin Paret Peintre (Soudal-Quick Step), Mauro Schmid (Jayco-AlUla), Iván Romeo (Movistar), Luke Plapp (Jayco-AlUla), Michael Storer (Tudor) Pablo Castrillo (Movistar).  

El UAE de Tadej Pogacar tiró del pelotón, pero sin ánimo de echar abajo la escapada. No veía con malos ojos el equipo emiratí ceder el amarillo a Healy, el mejor clasificado de la escapada, como finalmente ocurrió. A más de 100 kilómetros del final, por delante, lo probó en solitario O’Connor, que dejó atrás al resto de componentes de la fuga. Siguieron los ataques en busca de la fuga de la fuga, como suele decir Chente García Acosta quien, por cierto, celebra hoy el 25 aniversario de su triunfo de etapa en el Tour como ciclista. A la altura del australiano llegaron otros 18 miembros de la escapada, entre los que estaban García Pierna y Castrillo. El EF de Healy, con Baudin y Sweeny, tiró a bloque del grupo delantero, enfocados en el asalto al maillot amarillo. 

Mientras por delante se formaba la fuga de la fuga de la fuga de la fuga, por detrás también se preparaba movimiento. A 25 kilómetros de meta aceleró en el gran grupo el Visma-Lease a Bike, antes de un fugaz ataque de Sepp Kuss junto a Oscar Onley (Picnic-PostNL). Al poco quien se movió fue Matteo Jorgenson, pero Pogacar se pegó a su rueda sin aparente dificultad. Es una estrategia agresiva del equipo neerlandés, que parece querer repetir la que hizo en su día contra Pogacar con Vingegaard y Roglic. El plan es claro: endurecer la carrera constantemente y no dar un minuto de respiro al UAE. Acelerones y ataques constantes, guerra de nervios.

Por delante, cuando empezó el ascenso final, también el Visma-Lease a Bike tomó el mando, con un ataque de Simon Yates que sólo pudieron intentar responder O’Connor y Arensman, pero que no llegaron a cazar al ganador del Giro, que hoy ha sumado su tercer triunfo de etapa en el Tour. Día de exhibición de fuerza del equipo neerlandés. 

Por detrás, ya también en la última subida, lo probó Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step), pero Pogacar lo secó. El esloveno atacó, como un poco harto de tanto demarraje contra él. Como de costumbre, sólo Vingegaard se pegó a su rueda, pero esta vez el esloveno no descolgó al danés. Hoy ha sido un día sin diferencias entre Pogacar y Vingegaard, pero muy relevante, porque ha demostrado la fortaleza del Visma-Lease a Bike, muy superior a la del UAE. No han dejado de decirlo en declaraciones a los medios los ciclistas y responsables del equipo neerlandés: no van a dar descanso alguno a Pogacar. Pero, claro, Pogacar es mucho Pogacar. El caníbal del siglo XXI es más fuerte que Vingegaard, y que cualquier otra persona sobre la faz de la tierra, y no hay demasiados motivos para pensar que vaya a sucumbir ante la estrategia ofensiva del Visma-Lease a Bike. Pero, sin duda, es muy bueno para el espectáculo que el principal adversario del año y señor del Tour intente por todos los medios asaltar el maillot amarillo. 



El Tour, ahora sí, mañana martes, llega a su primer día de descanso, en el que Healy dormirá como líder de una carrera en la que ya ha ganado una etapa y en la que, de nuevo con una actitud aguerrida y valiente, hoy ha logrado meterse en la fuga y situarse al frente de la general. Kévin Vauquelin (Arkea) pasa de la tercera a la sexta plaza, después del tiempo perdido hoy. Sigue siendo el primer ciclista francés del Tour hoy, 14 de julio, un día especial siempre en Francia y en su carrera, la mejor del mundo, uno de los emblemas del país. Mañana, día de descanso y el miércoles, undécima etapa, ya con muy pocas ocasiones para los velocistas hasta París. 

Comentarios