Exhibición de Juan Ayuso un día después de su hundimiento en Andorra. El ciclista español del UAE, que se dejó ayer más de siete minutos con los favoritos a la Vuelta, ha vencido en solitario una muy exigente etapa de montaña con final en Cerler y en la que ha sido protagonista desde la salida. Empezó el día con un poderoso ataque en solitario de Ayuso en el Port del Cantó y terminó con él logrando con enorme autoridad su primer triunfo de etapa en la Vuelta.
La de hoy es la séptima victoria esta temporada de Ayuso, que tiene 22 años. Está bien recordar ambos datos. Su juventud, porque exigimos ganarlo todo a ciclistas que están empezando su carrera. Y porque somos demasiado radicales a la hora de valorar el rendimiento de los corredores. O todo o nada. O éxito o fracaso. Y resulta que Ayuso no pudo luchar por la general del Giro, es verdad, y no ha llegado a la Vuelta en la mejor forma para luchar por la general, es cierto, pero bajo ningún concepto esta temporada ha sido mala para él. Sólo desde esas posturas maximalistas que imperan estos días podría afirmarse algo así.
Antes de la etapa de hoy, Ayuso había ganado este año la Drôme Classic, el Trofeo Laigueglia, la Tirreno-Adriático más una etapa, una etapa de la Volta a Catalunya y otra del Giro de Italia. Y hoy, para redondear el palmarés de su temporada más exitosa como ciclista profesional, ha vencido en solitario a lo grande una etapa sensacional en la Vuelta.
Tras su ataque en solitario inicial, llegaron a la altura de Ayuso Raúl García Pierna (Arkea), Marco Frigo (Israel), Harold Tejada (XDS Astana), Brieuc Rolland (Groupama-FDJ), Damien Craig Howson(Q36.5), Kevin Vermaerke (Picnic-PostNL), Jay Vine (UAE), Mads Pedersen (Lidl-Trek), Eduardo Sepulveda (Lotto), Sean Quinn (EF), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) y Jardi Chistiaan Van Der Lee (EF).
Vine, ganador ayer, sumó puntos para seguir al frente de la clasificación de la montaña, y después trabajó para Ayuso, quien atacó casi nada más empezar el puerto final. Sólo pudo pegarse a su rueda Frigo, hasta que Ayuso lo dejó atrás a algo menos de diez kilómetros de la meta y ya se lanzó en solitario a por la victoria. El ciclista alicantino ha entrado en meta tapándose los oídos, en lo que parece una clara señal a sus críticos. En meta ha declarado que Visma-Lease a Bike le había traslado que no le iban a dejar meterse en la fuga, y de ahí su empeño en irse en solitario desde la salida. Muestra Ayuso al hablar la ambición del gran campeón que es.
El destino de Ayuso la próxima temporada es una incógnita, porque no es ningún secreto que su relación con el equipo UAE es mejorable. No faltarán equipos que quieran sumar a sus filas al ciclista español. De momento, sigue en el equipo emiratí, que está siendo el gran dominador de la carrera. Con la victoria de hoy de Ayuso, el UAE encadena tres triunfos seguidos tras la crono por equipos y la etapa de ayer de Vine. Pero es que además el UAE también está asumiendo el protagonismo en la lucha por la general, porque João Almeida atacó el Cerler y sólo siguieron su movimiento Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y Giulio Ciccone (Lidl-Trek). El movimiento no tuvo continuidad y Jorgenson impuso la calma. Resistió al frente de la general Torstein Træen (Bahrein).
Ante el conformismo del Visma-Lease a Bike, en la parte final de la subida aceleró Marc Soler, bien situado en la general, lo que confirma la ambición del UAE. Apenas arañó cuatro segundos, pero ahí quedó una nueva muestra de la ambición del equipo emiratí. No hay motivos para pensar que Vingegaard no siga siendo el máximo favorito a ganar la carrera, porque lo es, pero no ha sacado tiempo ni apenas ha atacado en las dos primeras etapas de montaña. La general sigue muy apretada.
Mañana, etapa con presumible final al sprint en Zaragoza, salvo que aparezca el viento, muy presente cuando la carrera llega a esa ciudad. Hoy ha concluido el Tour del Porvenir, que ha disputado a la par las pruebas masculina y femenina, y que hoy ha tenido en ambas carreras doble sector. En la carrera femenina, la canadiense Isabella Holmgren se ha impuesto tanto en la etapa en línea como la cronoescalada con meta en La Rosière, por lo que, naturalmente, ha asegurado su victoria en la general. El año pasado fue segunda en el Tour del Porvenir por detrás e la francesa Marion Bunel, que esta vez acompaña a Holmgren en el podio como segunda clasificada. La tercera posición final es para la australiana Talia Appleton. La española Paula Blasi terminó la prueba con mucho nivel: sexta en la general, sexta en el primer sector del día y quinta en la crono.En el primer sector del Tour del Porvenir masculino, nueva victoria del belga Jarno Widar, otra vez con el francés Paul Seixas segundo y con el español Pablo Torres, muy combativo, sexto. Segundo sector, cronoescalada. En la crono final, Seixas, la gran perla del ciclista francés, ha logrado una victoria arrolladora que le permite llevarse la general por delante de Widar y del noruego Jørgen Nordhagen. Torres ha terminado séptimo en la general.
Comentarios