Este sábado echará a rodar desde Italia una nueva edición de la Vuelta Ciclista España, que cumple 90 años desde su creación. Será una ronda norteña. Que no pisará el sur. Como siempre, muy montañosa, y con la presencia de Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) como el principal aliciente. El ciclista danés, que viene de ser segundo en el Tour de Francia ante el intocable Tadej Pogacar, parte como máximo favorito a la victoria. Está por ver cómo llega, pero no hay motivos para pensar que no vaya a estar a tope. A su lado, una sólida escuadra, con Matteo Jorgenson como segunda baza.
Aunque sin Pogacar, que ha decidido centrarse en la preparación del Mundial, el UAE volverá a tener protagonismo. João Almeida y Juan Ayuso coliderarán a la escuadra emiratí. La convivencia entre ambos dentro del equipo será, seguro, uno de esos temas recurrentes a lo largo de la carrera.
También llegan a la Vuelta pensando en la general, entre otros, Mikel Landa (Soudal-Quick Step), Ben O’Connor (Jayco-AlUla), Egan Bernal (Ineos), Antonio Tiberi (Bahrein), Felix Gall (Decathlon-Ag2r), Jai Hindley (Red Bull-Bora), Derek Gee (Israel) y Tom Pidcock (Q36.5). Otro equipo a tener en cuenta será el Lidl-Trek, no tanto por sus aspiraciones en la general, como por la presencia de Mads Pedersen y Giulio Ciccone, que llegan en plena forma y decididos a buscar triunfos de etapa.
Así será el recorrido de las 21 etapas de la Vuelta del 90 cumpleaños.
Una etapa llana por tierras italianas abrirá la carrera. En principio, el primer maillot rojo lo portará un velocista.
La segunda etapa tendrá más gracia, porque también tiene un perfil más bien llano, pero termina en alto, en una cota de segunda categoría, así que ya se podría empezar a ver a los hombres de la general en acción.
El último día entero por tierra italiana será una jornada de media montaña con una ascensión puntuable de segundos y otra de cuarta, pero con constantes subidas y bajadas en un terreno rompepiernas.
La cuarta etapa de la Vuelta partirá de Susa, en Italia, pero pronto entrará en Francia. La jornada concentra toda su dureza en la parte inicial, en la que se debería formar la fuga, mientras que su segundo tramo camino de Voiron será mucho más llano.
Figueras acogerá la quinta etapa de la ronda, primera en territorio español. Será una contrarreloj por equipos de 24,1 kilómetros.
Si algo caracteriza a la Vuelta es que acostumbra a tener sus primeros contactos con la alta montaña muy pronto. La sexta etapa será el primer test serio, con el encadenado del Alto de La Comella y Pal, en Andorra. Una etapa de 3.475 metros de desnivel.
Al día siguiente, más maderas con salida en Andorra y final en Cerler, nueva etapa montañosa con dos puertos de primera y dos de segunda y un desnivel acumulado superior a los 4.200 metros.
Los velocistas tendrán que esperar hasta esta octava etapa para volver a tener una oportunidad clara. Jornada llana camino de Zaragoza.
La novena etapa, última antes del primer día de descanso, será una jornada unipuerto con final en la estación de esquí de Valdezcaray, de primera categoría, con 13,2 kilómetros al 5%.
Después del descanso en Pamplona, el martes 2 de septiembre se disputará la décima etapa, con un perfil muy similar al de la etapa precedente, con final en Larra-Belagua, catalogado de primera categoría, con 9,4 kilómetros de ascensión al 6,3%.
La combinación de Bilbao y ciclismo es siempre una buena idea y esta undécima etapa se presenta muy, muy interesante. Más de 3.100 metros de desnivel en los 157,4 kilómetros de recorrido con salida y meta en Bilbao y con siete cotas puntuables, incluida una doble ascensión al Alto del Vivero y la subida al Alto de Pike a menos de diez kilómetros del final.
La duodécima etapa, entre Laredo y Los Corrales de Buelna, parece perfecta para escapadas. Incluye dos puertos, uno de segunda, el Puerto de Alisas, casi de salida, y otro de primera, la Collada de Brenes, con su cima situada a 22 kilómetros del final.
No podía faltar el Angliru en la Vuelta del 90 aniversario. Porque la cima asturiana se ha convertido en un clásico de la ronda española desde la primera vez que se subió. Tras el Alto de la Mosquera y el Alto del Cordal, llegará este puerto mítico ya de la Vuelta, el Angliru, con 12,4 kilómetros al 9,7%.
La decimocuarta etapa, con salida en Avilés y final en La Farrapona, volverá a presentar una nueva oportunidad para medir las fuerzas de los favoritos. 3.800 metros de desnivel acumulado debido a las ascensiones a L’Alto Tenebreo (de tercera categoría), el Puertu de San Llaurienzu (de primera) y La Farrapona (también de primera, con 16,9 kilómetros al 5,9%).
La etapa 15, última antes del segundo día de descanso, concluirá en Monforte de Lemos después de un recorrido de media montaña, clásico terreno gallego rompepiernas.
Otra etapa de media montaña, pero esta vez con final en alto, abrirá la última semana de la carrera. El día será exigente, con 3.472 metros de desnivel acumulado, y con cuatro ascensiones puntuables y muchas otras que no están catalogadas como tal, antes de la meta en Mos, en Castro de Herville, con 8,2 kilómetros al 5,2%.
La decimoséptima etapa concluirá en el Alto de El Morredero, en Ponferrada, de primera categoría, con 8,8 kilómetros de ascensión 9,7%.
Día importante para la general. Contrarreloj individual con salida y meta en Valladolid. Serán 27,2 kilómetros.
Entre Rueda, tierra de vinos, y Guijuelo, sello de calidad de excelentes jamones, transcurrirá la decimonovena etapa, una jornada llana previa a la decisiva etapa del día siguiente, el sábado, 13 de septiembre.
Ya es un clásico de la Vuelta que la penúltima etapa sea una exigente jornada de montaña. En este caso, la etapa que parte de Robledo de Chavela presenta un recorrido de 165,6 kilómetros y un desnivel acumulado de 4.226 metros. Todo se decidirá en la subida al Alto de Navacerrada (6,9 kilómetros al 7,6%) y, sobre todo, en la meta en la Bola del Mundo, con sus 12,3 kilómetros de ascensión al 8,6%.
La última etapa también es un clásico, con final en las calles de Madrid para homenajear al vencedor y para ver la última de las pocas volatas que se esperan en la carrera.
Como siempre, Eurosport y TVE retransmitirán la carrera que centrará la atención del planeta ciclista durante las próximas tres semanas.
Comentarios