Kigali 2025: guía para seguir el primer Mundial de ciclismo en África

 

La capital de Ruanda, Kigali, acoge desde mañana y hasta el domingo 28 de septiembre los primeros Mundiales de ciclismo de la historia disputados en África. Como es habitual, durante algo más de una semana, las estrellas de hoy las del futuro, las más jóvenes, se darán cita y concentrarán la atención del planeta ciclista en la disputa por los maillots arcoíris de campeones y campeonas del mundo. 

Este domingo 21 se disputarán las pruebas contrarreloj élite femenina (a partir de las 10:10) y masculina (13:55), sobre sendos recorridos de 31,2 y 40,6 kilómetros, respectivamente. Al día siguiente, lunes 22, será el turno de las contrarrelojes sub23 femenina (10:35) y masculina (13:45). 

El martes 23 se disputarán las cronos junior de ambas categorías (a las 10:45 ellas y a las 14 horas, ellos), antes de que el miércoles 24 se corra la siempre atractiva prueba del relevo mixto, que comenzará a las 12:30 horas.

Como es habitual, el jueves empezarán las carreras de fondo, con las pruebas sub23 femenina (a las 13:05). El viernes 26 será el turno de las pruebas en fondo masculinas de las categorías junior (a las 8 horas) y sub23 (a las 12 horas). El sábado 27 el programa incluye las carreras de fondo femenina junior (a las 8:20) y élite (a las 12:05). 



Para el domingo quedará la prueba de fondo en la categoría élite masculina, que presenta un recorrido muy duro con 267,5 kilómetros y un desnivel medio acumulado de 5.475 metros. 



Juan Ayuso liderará la selección española masculina, después de ganar dos etapas en la Vuelta. A su lado, un equipo sólido, con Alejandro Valverde por primera vez como seleccionador. Iván Romeo y Raúl García Pierna serán los representantes españoles en la crono.



El equipo femenino estará compuesto por Mavi García, Mireia Benito, Sara Martín, Ana Santesteban, Usoa Ostolaza y Alicia González

Eurosport y Teledeporte emitirán todas las pruebas. 

Comentarios