Un día después de su memorable exhibición en La Madeleine, Pauline Ferrand-Prevót ha repetido hoy victoria en la etapa final de su Tour de Francia. La ciclista francesa del Visma-Lease a Bike, que ha vuelto este año al ciclismo en carretera después de una década dominando el ciclismo de montaña, contó en la salida que quería ganar enfundada en el maillot amarillo de líder. Dicho y hecho. El ciclismo tiene nueva reina.
El segundo triunfo de etapa de Ferrand-Prévot y, por supuesto, su victoria en la general, han puesto la guinda al Tour de Francia más francés que se recuerda en muchos años, tanto en la edición masculina como en las distintas versiones femeninas de la Grande Boucle. Porque al dominio descomunal de la vencedora final, que certifica a lo grande su regreso al ciclismo en carretera, ganando la París-Roubaix y el Tour de Francia en la misma temporada, se suma también la sensación de la presente edición de la carrera, la joven Maëva Squiban (UAE), ganadora de dos etapas consecutivas. Presente y futuro del ciclismo francés. Además, otras tres ciclistas francesas han entrado en el top 10 de la general: Juliette Labous (séptima), Cedrine Kerbaol (octava) y Évita Muzic (décima). La afición gala al ciclismo tiene hoy muchos motivos para sonreír.
A Ferrand-Prévot la han acompañado en el podio final Demi Vollering (FDJ-Suez), quien venía como la gran favorita a la victoria final y que, hasta ahora, era la mejor vueltómana del mundo, y Kasia Niewiadoma (Canyon-SRAM), que defendía el título conseguido en la Grande Boucle el año pasado. La ciclista polaca ha logrado entrar en el podio en detrimento de Sarah Gigante (AG Insurance-Soudal), que ha pasado de la segunda a la sexta posición en la general por culpa de sus problemas en los descensos.
Gigante, una de las mejores escaladoras del mundo, sufre mucho en las bajadas de los puertos y hoy ese problema le ha costado el podio. Sabedora de que podría ocurrirle eso, la australiana aceleró en la ascensión al Joux-Plane. En su segundo ataque, sólo aguantaron tras Ferrand-Prévot, Vollering, Niewiadoma y Fisher Black. Ante la falta de entendimiento de las cinco, también llegaron a su altura Wlodarczyk y Labous. Gigante no logró descolgarlas y en el descenso Gigante perdió contacto casi desde el principio.
El día, una vez más emocionante, comenzó con muchos ataques. La que más insistió y terminó abriendo hueco en solitario fue Anna Van der Breggen (SDX Worx). La ciclista neerlandesa no ha podido luchar por la general, que era su objetivo inicial, pero hoy ha protagonizado una escapada de garra, valentía y mucha grandeza. No tuvo éxito, pero ha dejado su huella. A 33 de meta, ya en la ascensión al Col du Corbier, las favoritas le dieron caza.
Lorena Wiebes (SDX Worx) es otro de los nombres propios de este Tour, que termina con el maillot verde de la regularidad y con dos triunfos de etapa en sendas jornadas resueltas al sprint. En cuando al resto de clasificaciones secundarias, Elise Chabbey (FDJ Suez) se lleva el maillot blanco a puntos rojos de la líder de la montaña y Nienke Vinke (Picnic Post NL), el maillot blanco de mejor joven.
Marianne Vos (Visma-Lease a Bike), ganadora de dos etapas, y Mavi García (Liv AlUla Jayco), que se llevó un gran triunfo parcial, tampoco pueden faltar en esta crónica final del Tour, en el que el FDJ-Suez de Vollering se lleva la clasificación por equipos, que es un premio de consolación para quien aspiraba a ganar la carrera, pero que certifica el buen nivel de la escuadra francesa.
Hoy también se ha disputado el Circuito de Getxo, en el que el UAE se ha resarcido de la derrota de ayer en la Clásica de San Sebastián. No se puede ganar siempre, pero el equipo emiratí está acostumbrado a vencer casi por costumbre. Hoy, Juan Ayuso trabajó para Isaac Del Toro, que lanzó su ataque en la dura ascensión a Pike. En su persecución quedaron Alex Aranburu (Cofidis), Tom Skujins (Lidl-Trek), Héctor Álvarez (Lidl-Trek) y el propio Ayuso. La presencia entre los mejores de Álvarez, a sus 18 años, es sin duda una de las noticias del día. Subcampeón de Europa junior y sexto del Mundial de la categoría el año pasado, es un ciclista muy prometedor a tener en cuenta. Del Toro no ha tenido rival y Ayuso ha terminado segundo, con lo que el español deja muchas mejores sensaciones que ayer de cara a la Vuelta.
Comentarios