Previa del Tour femenino

El Tour de Francia masculino va llegando a su fin y eso, afortunadamente, desde hace años significa que es el turno del Tour de Francia femenino. Sigue el ciclismo en el país galo, los amantes de este deporte podremos disfrutar de una semana extra de emoción en las  carreteras francesas. Los ataques, la lucha por el maillot amarillo, el verde de la regularidad el blanco a puntos rojos de la montaña no terminarán mañana, cuando el pelotón masculino llegue a París. La fiesta continúa desde hoy con el Tour femenino. 

Demi Vollering (FDJ-Suez) llega como la indiscutible favorita a la victoria final. La ciclista neerlandesa, que decidió no correr el Giro pera centrarse en la preparación de la ronda gala, tendrá a su lado a Juliette Labous como principal gregaria. Sin duda, Vollering parte como máxima aspirante al maillot amarillo, pero tendrá enfrente a las mejores ciclistas del mundo, empezando por Kasia Niewiadoma (Canyon-SRAM), que defiende la victoria del año pasado, y por Elisa Longo Borghini (UAE), que viene de ganar el Giro de Italia. 



La lista de candidatas es más extensa. Marlen Reusser liderará al Movistar, mientras que Pauline Ferrand-Prévot (Visma-Lease a Bike) será la gran esperanza del ciclismo francés en la carrera de casa. El equipo SD Worx es un equipo que suele asumir protagonismo en las grandes vueltas. Esta vez sus candidatas para la general serán la mítica Anna van der Breggen y Lotte Kopecky, mientras que Lorena Wiebes volverá a buscar ser la gran dominadora de las llegadas masivas. Intentarán plantarle cara en las volatas Marianne Vos (Visma-Lease a Bike), Elisa Balsamo (Lidl-Trek), Charlotte Kool (Picnic PostNL) y Letizia Borghesi (EF). 

Otras ciclistas que llegan al Tour pensando en la general son, entre otras, Mavi García (Liv AlUla-Jayco), Niamh Fisher-Black (Lidl-Trek), Pauliena Rooijakkers (Fenix-Deceuninck), Shirin van Anrooij (Lidl-Trek), Usoa Ostolaza (Laboral Kutxa-Euskadi) y Sarah Gigante (AG-Soudal). Tampoco faltarán en este Tour otras ciclistas destacadas que serán segundas bazas de sus equipos como  Chloe Dygert (Canyon-SRAM), Cecilie Uttrup Ludwig (Canyon-SRAM), Kristen Faulkner (EF), Liane Lippert (Movistar), Puck Pieterse (Fenix-Deceuninck) y Silvia Persico (UAE Team ADQ). 

En resumen, las mejores ciclistas del mundo se dan cita desde hoy en Francia. Así será el recorrido del Tour femenino. 


Entre Vannes y Plumelec transcurrirá la primera etapa, con previsible final al sprint. 

La segunda etapa presenta un recorrido mucho más escarpado, con tres cotas de cierta categoría y una de tercera camino de Quimper.


Al tercer día, nuevo final con oportunidad para las mujeres rápidas del pelotón en Angers.


Semejante escenario para la cuarta etapa, perdió más bien llano propicio para una nueva volata.


En la quinta etapa las ciclistas afrontarán tres cotas en la parte final. 


Al sexto día, la alta montaña. Con salida en Clermont-Ferrand y meta en Ambert, la sexta etapa incluye cuatro puertos; entre ellos, el Col du Béal (de primera categoría, con 10,2 kilómetros al 5,6%) y el Col du Chansert (de segunda, con 6,3 kilómetros al 5,5%).


Más madera en la séptima etapa, con el Col du Granier, catalogado de segunda categoría con 8,9 kilómetros de ascensión al 5,9% de desnivel medio, como juez del día. 


El penúltimo día del Tour ofrece la cita con la Madeleine, de categoría especial. Serán 18,6 kilómetros de subida al 8,1% de desnivel medio. Un día clave para la lucha por la general. 


La jornada final de la ronda gala será una etapa de montaña con un muy atractivo recorrido, ya que se encadenarán la Côte d’Aràches la Frasse (de primera), el Col de Joux Plane (de categoría especial) y el Col du Corbier (de primera). 

Comentarios