La etapa de ayer fue la más sosa de lo que llevamos de Giro. La buena noticia es que, muy probablemente, también lo será de lo que resta de carrera. La ronda transalpina afronta desde hoy tres etapas montañosas encadenadas que pueden resultar decisivas en el transcurso de la carrera. Hoy, cuatro puertos de montaña que pondrán a prueba a los hombres fuertes de la general. Mañana, tal vez la etapa reina de la corsa rosa, con un sinfín de ascensiones. Y el domingo, cronoescalada en Alpe de Siusi. Si algo hay seguro es que la general no saldrá de este tríptico trascendente de la prueba italiana igual que como está ahora.
Una de las cosas que más molesta a los corredores, y es lógico, es cuando, tras horas encima de la bicicleta, se les pregunta sobre una etapa como las de ayer afirmando que es una jornada de transición, sosa, sin interés, un mero trámite. No les gusta porque, aunque no haya habido tensión o grandes momentos de batalla entre los hombres fuertes de la general, son ellos los que han tenido que pedalear durante muchos kilómetros, esfuerzo añadido a sus piernas. Más aún ayer, cuando la lluvia acompañó a los corredores durante buena parte del día. Así que, no diremos aquí que la jornada 12 del Giro fue de transición, pero se le pareció mucho. Ganó André Greipel, que es lo que dictaba el guión no escrito de la carrera. Su tercera victoria en este Giro. Y adiós, porque ante la montaña que se avecina, el ciclista alemán del Lotto-Soudal sigue el mismo camino que su compatriota velocista Marcel Kittel (Etixx-Quick Step) y se retira de la carrera.
Era el gran favorito y sólo Caleb Ewan, el joven sprinter del Orica-GreenEdge, le plantó cara. Se quejó el ciclista australiano de que Greipel le había cerrado en la llegada. Es cierto que Ewan buscó abrirse hueco al lado de las valles, pero más parece un error suyo, que se obcecó por intentar abrirse paso por ese callejón sin salida, que de Greipel, que no varió su trayectoria. Antes del sprint, que disputó una veintena de corredores, porque los últimos kilómetros fueron neutralizados para evitar caídas en el circuito final, la atención de las cámaras la atrajeron Daniel Oss (BMC) y Mirco Maestre (Bardiani-CSF), siempre muy controlados por el gran grupo.
![]() |
Viernes. Etapa 13. Palmanova-Cividale del Friuli. 161 kilómetros. |
Hoy el escenario del Giro da un vuelco de 180 grados. Llega la alta montaña,que pondrá a prueba la resistencia de Bob Jungels, líder de la ronda con 24 segundos de ventaja sobre Andrey Amador, 1:07 sobre Alejandro Valverde, 1:07 sobre Steven Kruijswijk, 1:09 sobre Vincenzo Nibali, 2:01 sobre Rafal Majka, 2:25 sobre Ilnur Zakarin y 2:43 sobre Johan Esteban Chaves.
Desde hoy se empezará a comprobar la fuerza de los corredores. Si Nibali responde como el más firme candidato a la victoria final. Cómo consigue Movistar jugar con las dos bazas que tiene para la general, Amador y Valverde. Si las buenas sensaciones que transmite Kruikswijk le permiten volver a brillar en la carrera donde se destapó hace unos años, antes de quedar algo estancado. Y si atacan, pues no les queda otra, el trío de candidatos más alejados de la general, a más de dos minutos, Makja, Zakarin y Chaves, a quienes es pronto para descartar. Muchas incógnitas en el aire, que la carrera dilucidará.
Hoy, 161 kilómetros entre Palmanova y Cividale del Friuli. El primer puerto al que deberán enfrentarse los corredores es el Montemaggiore, de primera categoría, con 8,3 kilómetros de longitud al 9,3%. Después será el turno de Crai, de segunda categoría, y sus 8,8 kilómetros al 6,4%. La traca final la pondrán Cima Porzus, un primera de 8,8 kilómetros y un desnivel medio del 8,2%, y Vale, de segunda, con 6,2 kilómetros al 7,8%. Su cima está situada a unos 15 kilómetros del final. Además, la etapa acaba en ligera pendiente.
![]() |
Sábado. Etapa 14. Alpago (Farra)-Corvara (Alta Badia). 210 kilómetros. |
Mañana, más madera. Típica jornada de alta montaña del Giro, de las que pueden causar una escabechina. Terreno hay de sobra para ver batalla, incluso desde lejos. Seis puertos de montaña, uno detrás de otro, en los 210 kilómetros de recorrido de la etapa 14º, tal vez, la reina de esta corsa rosa. De seguido, Passo Pordio (de primera), Passo Sella (de segunda), Passo Gardena (de tercera), Passo Campolongo (de segunda), Passo Giau (de primera) y Passo Valparaola (de segunda). El final de la etapa será en ligero ascenso, tras el descenso de este último puerto.
![]() |
Domingo. Etapa 15. Castelrotto-Alpe di Siusi. 10,8 kilómetros. CRI. |
Los tres días de batalla que se sucederán desde hoy en el Giro concluyen con la cronoescalada a Alpe di Siusi, de 10,8 kilómetros, el domingo. El lunes, merecida jornada de descanso.
1 André GREIPEL GER LTS 4:16:00
2 Caleb EWAN AUS OGE 0
3 Giacomo NIZZOLO ITA TFS 0
4 Sacha MODOLO ITA LAM 0
5 Alexander PORSEV RUS KAT 0
6 Moreno HOFLAND NED TLJ 0
7 Ivan SAVITSKIY RUS GAZ 0
8 Heinrich HAUSSLER AUS IAM 0
9 Rick ZABEL GER BMC 0
10 Sonny COLBRELLI ITA BAR 0
11 Jurgen ROELANDTS BEL LTS 0
12 Viacheslav KUZNETSOV RUS KAT 0
13 Manuel BELLETTI ITA WIL 0
14 Marco COLEDAN ITA TFS 0
15 Bert DE BACKER BEL TGA 0
16 Matteo TRENTIN ITA EQS 0
17 Sean DE BIE BEL LTS 0
18 Kristian SBARAGLI ITA DDD 0
19 Nicola RUFFONI ITA BAR 0
20 Roberto FERRARI ITA LAM 0
Clasificación general
1 Bob JUNGELS Luxembourg EQS 49:32:20
2 Andrey AMADOR BIKKAZAKOVA Costa Rica MOV 24
3 Alejandro VALVERDE BELMONTE Spain MOV +1:07
4 Steven KRUIJSWIJK Netherlands TLJ +1:07
5 Vincenzo NIBALI Italy AST +1:09
6 Rafal MAJKA Poland TNK +2:01
7 Ilnur ZAKARIN Russia KAT +2:25
8 Jhoan Esteban CHAVES RUBIO Colombia OGE +2:43
9 Gianluca BRAMBILLA Italy EQS +2:45
10 Diego ULISSI Italy LAM +2:47
11 Rigoberto URAN URAN Colombia CPT +3:12
12 Jakob FUGLSANG Denmark AST +3:39
13 Ryder HESJEDAL Canada TFS +3:56
14 Domenico POZZOVIVO Italy ALM +4:01
15 Stefano PIRAZZI Italy BAR +4:27
16 Kanstantsin SIUTSOU Belarus DDD +4:33
17 Sergey FIRSANOV Russia GAZ +4:59
18 Giovanni VISCONTI Italy MOV +4:59
19 Davide FORMOLO Italy CPT +5:49
20 Maxime MONFORT Belgium LTS +7:21
Comentarios