Así serán el Giro de Italia masculino y femenino en 2025

 La empresa organizadora del Giro de Italia masculino y, desde hace dos años, también del femenino, ha presentado hoy el recorrido de sendas carreras. Por orden cronológico, llegará primero el Giro masculino, que como cada año será la primera de las grandes vueltas del calendario. Por su parte, el Giro femenino se disputará del 6 al 13 de julio, por lo que volverá a coincidir con el Tour masculino. 

El Giro masculino echará a rodar el vierned, 9 de mayo en la localidad albanesa de Durazzo. Al día siguiente se disputará en Tirana una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros, antes de una jornada catalogada de tres estrellas en Valona. Después, tras un día de descanso que en realidad será día de traslado a Italia, llegarán tres jornadas con oportunidades para los velocistas con finales en Lecce, Matera y Napóles. La séptima etapa ofrecerá como gran aliciente el primer final en alto del Giro, en Tagliacozzo. Al día siguiente, etapa escarpada antes de la guinda al pastel de la primera semana del Giro, con final en Siena y tramos de sterrato de la mítica Strade Bianche. Serán cinco sectores de sterrato con casi 30 kilómetros. 

Después del segundo día de descanso de la carrera, el martes 20 de mayo llegará la segunda y última crono de este Giro, con 28,6 kilómetros entre Lucca y Pisa. Castellnovo Ne’Monti acogerá el final de la undécima etapa antes de dos jornadas con opciones para los velocistas, un día propicio para que se intente una fuga el sábado 24 y una jornada de montaña el domingo 25.

Para la tercera semana de la carrera quedan dos de los cuatro finales en alto de esta edición del Giro. Y ojo porque la leonera de ellas llegará tras la tercera jornada de descanso, en la etapa 16, catalogada de cinco estrellas, con final en Brentonico. Tras el paso por el Mortirolo, pero muy lejos de meta, y un día de teórica tregua, la organización del Giro ha reservado dos grandes etapas de montaña para las jornadas 19 y 20, esta última, con final en Sestrière. Roma acogerá el desenlace de la carrera el domingo, 1 de junio, en una etapa llana propicia para los velocistas. 



En cuanto al Giro femenino, la bellísima ciudad de Bérgamo acogerá la primera etapa de la carrera. Será el sábado, 6 de julio, con una contrarreloj individual de 13,6 kilómetros. Al día siguiente, primer final en alto, con desenlace en Aprica, de tercera categoría. Tras una tercera etapa propicia para las velocistas, en la cuarta volverá la montaña, con final el Valdobbiadene, de primera categoría. 

La quinta etapa, totalmente llana, y la sexta, de media montaña y bastante escarpada, conducirán a la etapa reina de esta edición del Giro femenino, con cuatro puertos, incluida la ascensión final a Monte Nerone, de primera categoría, después de ascender Moria (de segunda), Passo La Croce (de tercera) y Valico di Fonte Avellana (de segunda). La última etapa, el domingo, 12 de julio, concluirá en el circuito de Imola, después de un circuito rompepiernas que incluirá tres pasos por Mazzolano y otros tres por Cima Gallisterna. 

Comentarios