Simmons gana una minietapa en la Volta



Día de fuerte viento y de mucha polémica en la penúltima etapa de la Volta a Catalunya, que iba a ser la etapa reina de la carrera y ha terminado siendo una minietapa de apenas 25 kilómetros por la presión de los ciclistas. Ya ayer por la tarde, las previsiones meteorológicas obligaron a suspender una de las subidas inicialmente previstas. Hoy en la salida, azotaba con mucha intensidad el viento. También se canceló la ascensión a Queralt. Hubo entonces mucho debate entre la organización y los corredores. Según Rubén Peris, director de la carrera, se pactó con los ciclistas dar una primera vuelta al circuito de forma neutralizada y disputar con normalidad una segunda vuelta, pero los ciclistas se han negado a ello. 

No es la primera vez que ocurre algo así, pero hoy se ha visto todo en tiempo real. Con la etapa neutralizada, los ciclistas que ejercen de portavoces de cada equipo, como Omar Fraile o Marc Soler, se acercaron a hablar con la dirección de la carrera para negociar qué hacer con la etapa o, más bien, para presionar para que sólo se diera una vuelta al circuito y la etapa terminara en el primer paso por meta. Después de esos debates, se impuso la opinión de los ciclistas y se decidió lanzar la carrera a falta de 25 kilómetros para el primer paso por la meta y tomar los tiempos para la general a cinco kilómetros de meta.

Rubén Peris ha sido muy claro en las declaraciones en meta. Ha dicho que está muy decepcionado con los corredores y que su actitud hoy ha sido una falta de respeto a los aficionados, a la organización y a las localidades que han pagado para que pase por ellas la carrera. También ha afirmado que los ciclistas han incumplido su promesa y ha dicho que no todos los equipos han presionado para que no se corra, que algunos sí eran partidarios. Parece, como suele ser habitual en estos casos, que han sido los equipos grandes los que más han presionado. Es la polémica de siempre entre la seguridad de los ciclistas y la necesidad de escucharlos, porque son los protagonistas absolutos de este deporte, y eso es incuestionable, y también lo criticable de la forma que a veces los equipos tienen de presionar y de poner en situaciones insostenibles a los organizadores de las carreras. Se debe encontrar un equilibrio, que debería pasar porque se tomaran las decisiones en función de criterios lo más objetivos que se pueda. Mientras siga dependiendo de negociaciones desiguales entre los ciclistas y los organizadores, situaciones así se volverán a dar una y otra vez. 

Cuando se lanzó la etapa, Carlos Verona (Lidl-Trek) atacó y tras él saltaron Frank Van den Broeck (Picnic PostNL) y Rémy Rochas (Groupama-FDJ). Después llegó a su altura Diego Uriarte (Kern Pharma). El cuarteto fue neutralizado y hubo más intentos de ataque, hasta que Quinn Simmons (Lidl-Trek) atacó en los metros finales y sorprendió al grupo para lograr el triunfo de etapa. Es la primera victoria del ciclista estadounidense desde 2023, cuando ganó una etapa en la Vuelta a San Juan y el campeonato en ruta de Estados Unidos. 


Como hoy no ha habido bonificaciones ni diferencias en la general, Juan Ayuso (UAE) llega a la etapa final con un segundo de ventaja sobre Primoz Roglic (Red Bull-Bora), así que la carrera se decidirá en los sprints intermedios y en la lucha por la etapa en la jornada final con el clásico circuito en Montjuic. Como el partido de fútbol del Barcelona es a las cuatro de la tarde, la etapa comenzará inusualmente pronto. Teledeporte y Eurosport conectarán a las 11 horas la retransmisión de la etapa. Mañana, además, también se correrán las ediciones masculina y femenina de la Gante-Wevelgem. 

Comentarios