Paula Ostiz conquista el arcoíris en Kigali

Un año después de acariciarlo en Zúrich, donde terminó llevándose la plata, Paula Ostiz ha conquistado hoy el oro en el Mundial de ciclismo en ruta junior de Kigali. La capital ruandesa será ya siempre recordada por la afición al ciclismo por la excelente organización de esta cita mundialista y, sin duda, en especial por la afición española, ya que en Kigali ha ilusionado y deslumbrado como nunca la cantera del ciclismo español. Y entre esas estrellas incipientes, ninguna más brillante que Paula Ostiz, que hace sólo unos días se llevó la plata  en la contrarreloj junior y que hoy se ha enfundado el maillot arcoíris tras ganar en un sprint reducido la prueba en línea.

El triunfo de Ostiz ha supuesto la culminación a un excepcional trabajo de equipo de toda la selección española, que ha sabido controlar la carrera y meter a ciclistas por delante en distintos cortes. Ha sido una carrera perfecta para el conjunto español, en la que ha habido cierta indecisión y más control entre las favoritas de lo que suele ser habitual en esta categoría. 



En la última ascensión a la empedrada y exigente cota de Kimihurura quedaron en cabeza sólo cinco ciclistas. Ostiz trasladó una gran solidez en todo momento, a pesar de que, según contó después en mera, sufrió un pequeño calambre. Junto a ella, quedaron en cabeza la suiza Anja Grossmann, que se ha mostrado muy activa en toda la carrera; la canadiense Sidney Swierenga, a la que se vio muy fuerte en la ascensión, y las italianas Chantal Pegolo y Giada Silo, que no han sabido aprovechar la superioridad  numérica en el quinteto de cabeza. Las cinco, a punto de ser alcanzadas por las perseguidoras, se disputaron al sprint la victoria. Se impuso una sensacional Ostiz, que ganó con claridad por delante de Pegolo y de Grossmann. Una victoria soberbia para esta ciclista navarra de apenas 18 años con todo el futuro por delante. 

Más allá del oro y la plata de Ostiz en las pruebas en líne y contrarreloj, la selección española también se lleva de estos mundiales de Kigali el bronce de Paula Blasi en la prueba en ruta sub23 y la alegría de ver a la cantera española ilusionar casi en cada prueba. Se habla a menudo con mucho pesimismo del futuro del ciclismo español y, desde luego, la actuación de la delegación española en estos Mundiales desmiente por completo esa visión un tanto ceniza que suele imperar. 



Ayer, por ejemplo, en la prueba sub23 masculina, tres españoles terminaron en el top 10 de la carrera: Héctor Álvarez, que fue cuarto; Pau Martí, sexto; y Adrià Pericas, noveno. El arcoíris se lo llevó el italiano Lorenzo Finn, a quien acompañaron en el podio el suizo Jan Huber y el el austriaco Marco Schrettl.


En la prueba junior, que ganó el británico Harry Hudson por delante del francés Johan Blanc y del polaco Jan Jackowiak, también fue protagonista la selección española, aunque la suerte no acompañó.  Los españoles Javier Cubillas y Benjamín Noval aceleraron en la primera de las dos cotas del circuito y tras ellos se fue el francés Johan Blanc. Cubillas reventó antes de la llegada de la última cota, Kimihurura. A tres kilómetros de meta sufrió una caída Noval, cuando iba fortísimo y se mostraba como el mejor de la carrera. Era el gran favorito y marchaba lanzado a por la victoria, pero la Mª ausente se cruzó en su camino. Cubillas terminó decimoquinto. 

A este memorable Mundial de Kigali le quedan ya sólo dos carreras: la prueba élite femenina, que se disputa hoy, y la masculina, que pondrá mañana el broche final a la cita mundialista. 

Comentarios